Nova EJA MODERNA – Espanhol – 2º segmento – Volume 2
UNIDAD 1 – Ocio y cultura – p. 10
CAPÍTULO 1 – Diversión de por vida – p. 11
Para reflexionar: el derecho al ocio – p. 12
Para escuchar: Ocio y calidad de vida – p. 15
Para estudiar la lengua – p. 16
El sonido representado por ce/ci, z y s – p. 17
Los verbos que expresan gustos y preferencias – p. 18
Para leer: La calle de mi infancia – p. 23
Para estudiar la lengua – p. 24
El Pretérito Imperfecto de Indicativo – p. 24
Para producir: cartelera de actividades de ocio – p. 26
PARA CONOCER OTROS TEXTOS: Mario Levrero – p. 30
CAPÍTULO 2 – Arte para disfrutar – p. 32
Para reflexionar: estímulo al arte y la cultura – p. 33
Para escuchar: Festival de cuenteros – p. 35
Para estudiar la lengua – p. 38
Usos del Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo – p. 38
Formación del Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo – p. 39
Para leer: ¿Por qué los activistas atacan al arte? Estas son las obras que han sufrido atentados a lo largo de la historia – p. 43
Para estudiar la lengua – p. 46
Léxico de arte y contraste entre haber y estar para hablar de existencia y localización – p. 46
Para producir: entrevista a un artista – p. 49
PARA CONOCER OTROS TEXTOS: Eduardo Galeano – p. 53
UNIDAD 2 – Sustentabilidad y responsabilidad – p. 54
CAPÍTULO 3 – Moda consciente – p. 55
Para reflexionar: vertedero de ropa en Chile – p. 56
Para escuchar: ¿Sabes qué es el consumo colaborativo? – p. 57
Para estudiar la lengua – p. 60
Ropa y accesorios – p. 60
Pronombres interrogativos – p. 61
Verbos costar y valer en las compras – p. 62
El sonido representado por la l – p. 63
Para leer: ImillaSkate: un colectivo indígena de skate boliviano, ensayo fotográfico – p. 64
Para estudiar la lengua – p. 67
Muy y mucho – p. 67
Verbos relacionados con la ropa – p. 68
Para producir: decálogo – p. 69
PARA CONOCER OTROS TEXTOS: Gabriela Cabezón Cámara – p. 72
MUNDO DIGITAL: ¿Cómo consumir colaborativamente? – p. 74
CAPÍTULO 4 – ¿Planeta renovable? – p. 77
Para reflexionar: la justicia medioambiental – p. 78
Para escuchar: Impacto ambiental: plásticos – p. 79
Para estudiar la lengua – p. 81
Los animales – p. 81
Las preposiciones – p. 83
Para leer: Mujeres que cuidan la naturaleza – p. 84
Para estudiar la lengua – p. 86
Perífrasis de futuro – p. 86
Los cuantificadores – p. 87
Para producir: relato – p. 89
PARA CONOCER OTROS TEXTOS: Federico Falco – p. 91
PRÁCTICA INTEGRADORA: ¿Cómo llamar la atención sobre el trabajo no remunerado? – p. 93
EVALUACIÓN: Unidades 1 y 2 – p. 98
UNIDAD 3 – Tecnología y evolución – p. 100
CAPÍTULO 5 – Ciencia para vivir mejor – p. 101
Para reflexionar: desafíos enfrentados por la ciencia brasileña – p. 102
Para escuchar: La historia de las vacunas en Chile – p. 104
Para estudiar la lengua – p. 107
Pretérito Perfecto Simple de Indicativo – p. 107
Verbos regulares – p. 107
Verbos irregulares – p. 108
Voz pasiva con se – p. 109
Estilo y efecto de sentido: el presente histórico – p. 110
Para leer: Salvar vidas está en tus manos – p. 111
Para estudiar la lengua – p. 114
Imperativo en su forma afirmativa – p. 114
Para producir: campaña sanitaria – p. 116
PARA CONOCER OTROS TEXTOS: Gabriel García Márquez – p. 119
CAPÍTULO 6 – Trabajo ayer, hoy y mañana – p. 121
Para reflexionar: el trabajo doméstico no remunerado asociado a las mujeres – p. 122
Para escuchar: El trabajo invisible de las mujeres – p. 123
Para estudiar la lengua – p. 126
Comparaciones – p. 126
Para leer: Los deliveristas: transcripción – p. 128
Para estudiar la lengua – p. 131
Usos del Futuro Simple de Indicativo – p. 131
Para producir: comentario a una publicación en red social – p. 133
PARA CONOCER OTROS TEXTOS: Mayra Santos-Febres – p. 137
UNIDAD 4 – Educación y bienestar – p. 139
CAPÍTULO 7 – Estudiar para crecer – p. 140
Para reflexionar: desigualdades en la educación – p. 141
Para escuchar: Todos los días es el día para no discriminar – p. 142
Para estudiar la lengua – p. 145
Los sonidos representados por las sílabas de/di y te/ti y la d final – p. 145
Vocabulario para hablar de la educación – p. 146
Condicional Simple de Indicativo – p. 147
Para leer: Educación en Latinoamérica: desafíos y perspectivas para el futuro – p. 150
Para estudiar la lengua – p. 154
Presente de Subjuntivo – p. 154
Para producir: escena teatral – p. 157
PARA CONOCER OTROS TEXTOS: Marcela Serrano – p. 160
MUNDO DIGITAL: ¿Qué es la brecha digital? – p. 162
CAPÍTULO 8 – Proyecto de vida – p. 164
Para reflexionar: educación y calidad de vida – p. 165
Para escuchar: Experimento social: Si pudieras hablar con tu “yo” del pasado, ¿qué consejo le darías? – p. 166
Para estudiar la lengua – p. 168
Repaso de los sonidos representados por s, c y z – p. 168
Pretérito Imperfecto de Subjuntivo – p. 169
Para leer: ¿Si tuvieras 20 años hoy, harías una carrera universitaria? – p. 172
Para estudiar la lengua – p. 174
Oraciones condicionales – p. 174
Para producir: proyecto de vida y presentación oral – p. 176
PARA CONOCER OTROS TEXTOS: Alejandro Zambra – p. 180
PRÁCTICA INTEGRADORA: ¿Cómo consumir de forma consciente? – p. 182
EVALUACIÓN: Unidades 3 y 4 – p. 186
SUGERENCIAS – p. 188
TRANSCRIPCIONES – p. 190
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMENTADAS – p. 198
SUMÁRIO DOS OBJETOS DIGITAIS
Pódcast: Disfruta el tiempo libre – p. 15
Imagen: Día de los Muertos – p. 16
Carrusel de imágenes: Arte e identidad – p. 45
Imagen: Ciencia y tecnología en el desierto – p. 56
Pódcast: La contaminante industria de la moda – p. 57
Carrusel de imágenes: Vestimos cultura – p. 66
Infografía: Crisis climática y desigualdad – p. 80
Video: Las mujeres en la ciencia – p. 106
Infografía: El trabajo de cuidados – p. 124
Imagen: Igualdad de derechos en el mundo laboral – p. 127
Infografía: Educación en Latinoamérica – p. 152
Video: La educación como herramienta – p. 166
Ocultar Texto
Compartilhar: